Ixtapa-Zihuatanejo

 

Ixtapa Zihuatanejo - Ecología, Programa de protección a la tortuga, Péscalo y Suéltalo

La extinción es para siempre... no permita que suceda

Ecología

Ixtapa-Zihuatanejo tiene la gran fortuna de ser uno de los principales y preferidos lugares del Pacífico Mexicano para que la tortuga de mar salga a sus playas a desovar, mayormente del tipo Golfina y en menor escala de los tipos Laúd y Carey. Esto tiene lugar durante la temporada de lluvias y llega hasta Enero o mediados de Febrero. El mayor número de arribos es en las noches entre la 1:00am y 4:00am durante la época de lluvias y continúan en un menor número de llegadas hasta el final del ciclo.

Los gobiernos (Federal, Estatal y Municipal), los particulares, varias compañías, restaurantes y sobretodo muchos hoteles ayudan en esta importante tarea, recolectando los huevos que se depositan en las diferentes playas y reubicándolos en protegidos y vigilados corrales hasta su eclosión.

Tortuga

Una vez que nacen, la mayoría de los recolectores las liberan inmediatamente pero otros las cuidan y alimentan en tanques con agua de mar por aproximadamente 7 a 14 días antes de hacerlo. Con esta acción, pretenden que adquieran un tamaño mayor para tratar de evitar su posible muerte por los depredadores naturales al liberarlas. Dicen que al hacerlo de esta forma sus probabilidades de sobrevivencia son mayores que los de una liberación inmediata y que por el corto lapso que las tienen, no se crea una dependencia del ser humano.

Corrales Corrales

Corrales protegidos de la tortuga marina
Tablas indican día que se enterraron los huevos y fecha probable de eclosión

Por ejemplo, en 1997 en nuestro primer año de esfuerzo común entre las autoridades y la iniciativa privada del destino más de 5,000 jóvenes y saludables tortuguitas fueron liberadas al mar gracias a este programa. En 1998 más de 7,000, en 1999 más de 25,000 y en el año 2000 logramos liberar más de 97,000 haciéndolo todo un record para nuestro programa anual. Desde entonces, año con año continuamos nuestra labor de conservación con un promedio de 65,000 a 75,000 liberaciones anuales en esta área y...

Nos sentimos muy orgullosos de ello!!!

Realizamos liberaciones semanales y cada fin de año con la ayuda de las Asociaciones de Hoteles locales hacemos un evento masivo de liberación como un cierre simbólico de la campaña anual de preservación y como un atractivo turístico de conciencia ecológica, mayormente enfocado hacia los niños. Venga y participe con nosotros el próximo 31 de Diciembre ayudándonos a liberar una tortuguita en nuestras playas.

Desde Diciembre 2014 se dejó de realizar este evento de fin de año.

Para detener la rotación, posicione el cursor sobre la foto

Gracias a este loable programa, quizás la próxima tortuga de mar que usted vea haya nacido en Ixtapa-Zihuatanejo por el esfuerzo, preocupación y dedicación de quienes quieren conservar nuestro entorno ecológico para las generaciones venideras.

Es conocido que las tortugas marinas del tipo "Golfina" (Lepidochelys Olivacea) adquieren su madurez entre las edades de 8 y 10 años. A partir de ese momento, las hembras regresarán a las playas donde nacieron para desovar los huevos y continuarán haciéndolo cada año hasta su muerte. Debido al gran éxito de nuestro programa y para evitar una futura sobresaturación de lugares para anidar en nuestras playas, aproximadamente el 50% de las tortuguitas nacidas son liberadas en otros puntos cercanos al norte y al sur de Ixtapa-Zihuatanejo. De esa forma estamos ayudando a nuestra ecología aún más.

Dato curioso: Solo las hembras tocarán tierra una vez al año para el desove de huevos, los machos nunca más regresarán a tierra durante el resto de su vida.

Otro dato curioso: Si asiste a una de nuestras liberaciones, observe cuidadosamente después que las tortuguitas entren al mar. Luego de aprox. un minuto, sacarán su cabeza por unos 30 a 60 segundos. De acuerdo a los expertos, es en ese momento cuando obtienen su orientación celestial del lugar donde nacieron y es donde las hembras regresarán a poner sus huevos. Tortuguita

De acuerdo a investigaciones por grupos ecologistas internacionales, desafortunadamente solo un 4% a un 6% de las tortuguitas marinas nacidas logran llegar a la madurez debido a sus depredadores naturales y a los cazadores furtivos. Por ello, todos debemos poner nuestro mayor empeño para lograr su supervivencia en nuestro mundo, NO COMPRANDO productos o artículos manufacturados de estas especies (aceite, carne, huevos, artículos de concha de tortuga, etc.). Las tortugas marinas están en la lista de especies protegidas de México y fuertes multas y/o encarcelamiento puede ser el resultado si usted la caza, la mata o la comercializa.

Pez Vela

El Pez Vela es otra especie marina que abunda en gran número en nuestras aguas. Queremos que pase un momento inolvidable peleando con uno de ellos, pero de ser posible por favor suéltelo!!!, él merece otra oportunidad de vida. El capitán le informará de aquellos que pueden ser liberados con poco daño causado y que sobrevivirán para dar una buena pelea a otro pescador.

PESQUELO y SUELTELO !!!

LA EXTINCION ES PARA SIEMPRE... NO PERMITA QUE SUCEDA

Si sale en un viaje de pesca ó en un recorrido en lancha, mientras navega mire a su alrededor y podrá observar a muchos de los juguetones delfines saltando y si es un día de suerte, quizás una ballena en su ruta al Mar de Cortéz en Baja California, una familia de orcas o un impresionante cardumen de atunes cola amarilla.

Podrá ver varios cocodrilos (cocodrylus acutus) en las cercanías de Playa Linda en Ixtapa, en una laguna protegida por mallas metálicas y con un mirador, y también en el estero al final de Playa La Ropa en Zihuatanejo. Por favor no les tire comida u objetos. Esta especie de cocodrilos ha cohabitado en nuestra región desde mucho antes de que el primer ser humano pusiera un pié aquí.

Ballena en la bahía
Ballena dentro de la bahía de Zihuatanejo

Si gusta de la naturaleza, en nuestro destino encontrará una gran variedad de pájaros. Un atractivo popular es observar todas las tardes, justo antes de la puesta del sol, el arribo de cientos de pájaros en la Carretera MEX-200 a la entrada de Zihuatanejo, entre la Terminal de Autobuses y la Gasolinera, donde usan los cables de energía eléctrica para pasar la noche o en la "Plaza de la Libertad de Expresión" donde arriban cientos de cuervos (zanates) para el mismo fin... un evento bastante ruidoso.

Garrobo Traiga su
cámara o celular !!!
Ciervo
Garrobo (iguana)   Ciervo salvaje en Isla Ixtapa

También podrá ver Iguanas, Garrobos (iguanas grandes de color muy oscuro), Mapaches, Ciervos Cola Blanca en nuestro alrededor y con solo observar un poco, inclusive los podrá ver muy de cerca en la Isla de Ixtapa. Otros animales típicos de nuestra región son Ardilla, Zorro Gris, Puercoespín, Armadillo, Jabalí, Liebre, Conejo, Gato Montés, Jaguar, Oso Hormiguero, Tejón, Tlacuache (Zarigüella), Zorrillo, Martucha (Kinkajú), Tigrillo, Tordos, Tuza, Loros, Pericos y una gran variedad de aves marinas. Gracias a que la naturaleza rodea a Ixtapa-Zihuatanejo... usted tendrá la oportunidad de disfrutar de una gran diversidad de vida silvestre y exótica fauna.

Liberación de tortuguitas

Liberación de tortuguitas

Liberación de tortugas en nuestras playas

Si disfruta de la ecología, tome un tour de Park Bio La Escollera en Zihuatanejo, por Playa La Ropa y/o al Refugio de Potosí a solo 25 kms de nuestra ciudad. (Más información en "Actividades y Descando" de menú)

Especies en peligro
 
En Marzo del 2012 en Tepatitlán, Estado de Jalisco, el Gobierno Federal inauguró el Centro Nacional de Recursos Genéticos al cual también se le conoce como "Banco de Germoplasma Arca de Noe" cuya función es la conservación de genes de animales, peces, plantas y microorganismos que hay en México para que en caso de extinción se cuente con el material genético necesario para la reproducción. En esta primer etapa está diseñado para albergar hasta 3 millones de muestras. Banco de genes

 

Nota: Si en la parte izquierda de su pantalla NO APARECE UN MENU, le recomendamos
entrar al sitio de la forma correcta para poder navegar a otras páginas.  OPRIMA AQUI

Cartelera